Reconocimiento de Materiales y Análisis de Mapas

El libro: «Geología Práctica. Introducción al reconocimiento de materiales y análisis de mapas»; es un texto orientado a estudiantes que cursan estudios en ciencias de la tierra.
Contiene los métodos prácticos mas utilizados en la geología, y sus objetivos son que el lector aprender a identificar minerales y rocas; e interpretar la geología de una región a partir de fotografías aéreas y mapas.
Geología Práctica. introducción al reconocimiento de materiales y análisis de mapas
El libro esta dividido en tres bloques, cada bloque tiene una breve introducción que hace mas fácil el entendimiento del tema a tratar, también contiene prácticas que te permitan cumplir los objetivos de este libro.
El primer bloque se enfoca en el estudio e identificación de minerales y rocas; en el segundo bloque se realiza un análisis e interpretación de los mapas y fotografías aéreas; y en el tercer bloque se analiza los mapas y cortes geológicos. A continuación tenemos el contenido del libro.
También le puede interesar:
«Propiedades de minerales transparentes en sección delgada. Guía práctica.»
Bloque I: Minerales y Rocas
Prácticas
-
- Identificación de propiedades físicas de los minerales.
- Reconocimiento mediante criterios de «visu», de los principales minerales petrogenéticos , menas o industriales.
- Introducción a la aplicación de la difracción de rayos X en la identificación mineralógica.
- Introducción a la identificación de minerales con el microscopio de luz polarizada.
- Práctica de Reconocimiento de «visu» de las principales rocas ígneas (plutónicas, subvolcánicas y volcánicas).
- Reconocimiento de «visu» de las principales rocas metamórficas.
- Reconocimiento de «visu» de las principales rocas sedimentarias.
- El estudio y clasificación de rocas mediante el microscopio petrográfico.
Bloque II: Análisis de las formas del paisaje mediante mapas topográficos y fotografías aéreas.
Prácticas
-
- Fundamentos básicos de la cartografía.
- La representación del relieve: el mapa topográfico.
- Cálculos y realizaciones con el mapa topográfico.
- Iniciación al trabajo con fotografías aéreas.
- Medio fluvial.
- El medio desértico o eólico.
- El medio glaciar.
- Relieves litológicos y estructurales.
- Ejercicios de fotointerpretación.
Bloque III: Mapas y cortes geológicos.
Prácticas
-
- Dirección, buzamiento y espesor.
- Contornos estructurales. Trazados de capas.
- Buzamientos y discordancias (cortes geológicos I)
- Pliegues (cortes geológicos II)
- Fallas (cortes geológicos III)
- Materiales y cortes geológicos (cortes geológicos IV). La columna estratigráfica.
- Historia geológica.
Geología Práctica. Introducción al reconocimiento de materiales y análisis de mapas.
Si te gustó esta información, compártela con tus amigos.